51 research outputs found

    Artem- Centro Cultural. La preservación del saber local – Centro cultural, talleres y espacios para la comunidad

    Get PDF
    Artículo de gradoLa arquitectura propuesta brinda un habitar en cada espacio, un lugar a la comunidad y al desarrollo del ser; los aspectos sensibles permiten la exploración de sus habilidades y potencializar sus conocimientos en base al arte, gran fuente que ha perdido importancia a lo largo del tiempo. El proyecto da lugar a la exploración que se percibe a través de los sentidos, creando un centro cultural para fortalecer la preservación de conocimientos en un área rural como Villa de Leyva1, brindando espacios carentes en el lugar como una sala múltiple, salones de arte y un espacio público para fortalecer y dar vida, así mismo la revitalización del Río Sáchica2, el cual se encuentra en abandono actualmente.1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXOSPregradoArquitect

    Planificación interpretativa de los atractivos turísticos de la ciudad de Tlaxcala.

    Get PDF
    Actualmente frente al fenómeno de la globalización se ha venido generando, por el lado de las culturas receptoras de turistas, la necesidad de redescubrir y fortalecer la identidad cultural, así como, resignificar el patrimonio, por el lado de visitantes, aparece una renovación por el interés hacia la cultura, sucesos que han generado nuevas modalidades, entre ellas el turismo alternativo, en la que últimamente se ha encontrado el turismo cultural. El turismo cultural ha venido cobrando mayor importancia en distintos puntos del mundo, desde los sitios culturales más inimaginables hasta los sitios culturales que hoy son más conocidos a nivel internacional, cada cual con un legado cultural e histórico en particular. No obstante, parece ser que el nivel que tienen se reduce a una sola forma de presentación del patrimonio cultural, la tradicional, donde “el guía realiza una exposición literal de un tema, casi “de memoria”, como si fuera una clase especial y con un par de riesgos -su propio aburrimiento al largo plazo, baja tasa de pasajeros entusiasmados por repetir la experiencia, escaso margen para variar el guión de su historia-” (Bertonatti, 2007, 118). Un claro ejemplo de lo puntualizado anteriormente es el caso de la Ciudad de Tlaxcala, sitio donde SECTUR [Secretaria de Turismo] ha diseñado un recorrido en tranvía

    Los movimientos artísticos en Uruguay (1955-1975) : desde la contraposición figuración-abstracción hasta la desmaterialización del arte

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Itinerarios en Historia del ArteEste trabajo consiste en el análisis de un período fundamental en la Historia del Arte del Uruguay, que no ha sido aún abordado de manera global, sino en estudios fragmentarios de artistas, corrientes o disciplinas relacionadas con la creación artística. Para la concreción del mismo hemos priorizado una visión panorámica en la cual enfatizamos sobre algunos aspectos concretos que hemos considerado de mayor relevancia en relación a nuestro objeto de estudio. Somos conscientes que nuestra elección admite estimarse como arbitraria en sus ponderaciones, pero hemos establecido ejes primordiales que han coadyuvado a construir a instalar las bases del arte contemporáneo de posguerra en un país determinado, dentro de una región dada. Ese camino se forjó con enormes dificultades en algunos aspectos y una cierta flexibilidad en otros, hasta conseguir un nivel de aceptación razonable de las nuevas propuestas artísticas originadas en el tercer cuarto del siglo XX. Si bien los debates estéticos giraron nominalmente sobre 'abstracción versus figuración' hemos cuestionado ésta oposición como falaz, en la medida que la correcta traducción de los mismos debería leerse como la tradición versus el arte contemporáneo. El Informalismo lo hemos distinguido como el punto de inflexión más relevante dentro de esta modificación de actitudes respecto a las novedades provenientes de los centros metropolitanos. A través de una exposición de artistas españoles pertenecientes a movimientos como El Paso madrileño y Dau al Set barcelonés celebrada en Montevideo en 1960 y las bienales de San Pablo, se abrirá la brecha que motivará a un sinnúmero de artistas a decantarse por esta línea de producción polimatérica y sígnica. Consideramos la aceptación del Informalismo un paso liminar que abrió las compuertas a otros movimientos que significaron igualmente una ruptura respecto a las tradiciones, no sólo de orden académico, sino las ya aceptadas en relación a movimientos de la primera vanguardia del siglo XX: el cubismo y el expresionismo. La fuerte presencia de la Escuela del Sur y su estética torresgarciana comportó una tendencia dominante en el panorama artístico local durante décadas, una vez acaecido el fallecimiento de su mentor (1949) los seguidores procuraron un camino más personal sin repeler en general las enseñanzas recibidas, incorporándolas dentro de su nuevos rumbos de una manera más sutil. Quienes deploraron la rigidez dogmática de Torres García se volcaron en muchos casos a cultivar la estética opuesta, relacionada con el Informalismo que evitó estructuras rígurosas. La abstracción geométrica se encargará de iniciar cierto grado de aprobación de las premisas que cuestionaron la tradición figurativa en manos de José Costigliolo, mientras que en el ámbito del Informalismo la figura de un respetado artista como José Cúneo consiguió granjear la consideración hacia esa corriente que ciertos sectores de la crítica local comprendieron en los albores como frívola y ¿novelera¿. Las polémicas instaladas se han ejemplificado con las invectivas hacia la modernidad dirigidas en los episodios del proyecto de Monumento al Presidente Batlle y Ordóñez ideado por Jorge Oteiza y la recepción oficial del Informalismo respecto a la Muestra de Alberto Burri en Montevideo. La eclosión de diversas ramas del arte, como sucedió con el grabado, puede ser comprendida solamente dentro de una esfera continental. El surgimiento de instituciones que promovieron el arte contemporáneo, del estilo del Instituto General Electric (IGE), significaron una plataforma de exhibición crucial , dirigida a la legitimación de la contemporaneidad artística. La versatilidad del IGE permitió exhibir corrientes vanguardistas a la vez que celebró certámenes con el propósito de promover las últimas tendencias, incorporando más allá de las artes plásticas: el nuevo cine latinoamericano, el teatro, la fotografía y la música concreta. Los envíos a las bienales internacionales, entre las que destacaban la de Venecia y San Pablo nos indican una clara opción por las nuevas propuestas, y el deseo de proyectar una imagen país en el marco de los planes desarrollistas. La tónica general apuntaba hacia la internacionalización del arte, aunque con expectativas de improntas nacionales y/o latinoamericana La renovación de la actividad crítica se reveló como uno de los pilares fundamentales que vehicularon la comprensión de los planteamientos de la modernidad. El marco histórico en que se desarrollaron los acontecimientos se circunscribe dentro de un mundo bipolar con la correspondiente antagonismo entre dos modelos de sociedad: la capitalista y la socialista. Las contingencias derivadas de la coyuntura condujeron a planteamientos significativos respecto al papel que debía de jugar el arte y el artista en cada uno de estos modelos: si el arte debía demostrar su autonomía frente a la inmanencia o actuar como motor del cambio social. Observamos que la crítica y los artistas en general rechazaron las premisas provenientes del realismo socialista soviético. La identidad uruguaya y latinoamericana experimentaron un nuevo cuestionamiento en relación al antiguo debate centro-periferia. En varios de los postulados planteados se soslaya el elemento de transferencia entre las culturas y se focaliza mayormente en las asimetrías de las contaminaciones, apoyándose primordialmente sobre las bases del imperialismo cultural. En el mismo sentido hemos intentado interpretar la mirada del otro sobre Latinoamérica, y la mirada uruguaya sobre sobre su propio continente en relación con la ejercida hacia Europa y Estados Unidos. A nuestro juicio es otro capítulo más del viejo debate cosmopolitismo versus latinoamericanismo ya iniciado a principios del siglo XX y se encuentra con las incongruencias propias del intento de reducir lo latinoamericano a unas señas de identidad que conforman un mosaico demasiado amplio, que a su vez rechaza el estereotipo y el folclorismo.. Opinamos que las trasposiciones directas son siempre imposibles, porque siempre se acaban superponiéndose a las realidades diversas, que las intervienen, resemantizan, reelaboran desde la cultura receptora. Los casos de Leopoldo Nóvoa y su Informalismo a gran escala practicado sobre el muro perimetral de un estadio de fútbol, así como el Informalismo fotográfico de Testoni, nos pautan ciertas originalidades en la reelaboración de una corriente gestada en Europa. Percibimos que en esos dos decenios que nos dedicamos a analizar, el panorama cultural se hallaba dominado por la voluntad de experimentación en una era en la cual el desarrollismo marcaba las pautas de expectativas sobre un mundo dominado por la tecnología. Frente a los desafíos de un promisorio futuro en el que Latinoamérica tendría supuestamente un papel privilegiado para jugar, se planeaba la demanda de un arte que intimase en mayor medida con el público. Tal vez hayan pecado de ingenuidad, pensando que vertientes algo crípticas como el Informalismo, se pudiese desplegar con soltura dentro del menú de opciones que bregaban por la aproximación a una amplia audiencia. Tal vez el proyecto que estimuló la celebración de ferias populares de objetos artísticos de calidad haya sido de los más exitosos en éste aspecto concreto. Los círculos artísticos procuraron incentivar una conducta asociativa a través de talleres, grupos, clubes de grabado y de cine, que promoviesen la educación artística. En lo que a la formación del creador se refiere, se produjeron interesantes cambios en los planes de estudios de la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Facultad de Arquitectura encaminados hacia la renovación metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje. El propio Salón Nacional experimentará cambios paulatinos que a pesar de las iniciales reticencias se resistirá a la apertura hacia la contemporaneidad artística, pero que a finales de la década de 1960 ofrecerá suficientes muestras de mejor disposición hacia ella, buscando repartir más equitativamente las premiaciones de artefactos artísticos tan disímiles. Los rasgos idiosincrásicos locales no permitieron contentar a ninguna de las dos partes enfrentadas: la tradición y la contemporaneidad. En cuanto a las corrientes más frecuentes mencionamos con mayor destaque a las tendencias informalistas, aunque estas convivieron con la más estricta tradición, vertientes expresionistas , neocubistas, y otras muchas más que incluirán a los albores de la informática y la desmaterialización del arte. Algunas de esas tendencias demostraron escasa representación en el Uruguay, como puede ser demostrado en los casos del Pop, el Op, o las acciones artísticas en la línea de los Happenings o las Performances. Intentamos mostrar algunas manifestaciones que se apartaron de la expresión mainstream a la cuales calificamos con el polémico vocablo de Ingenuistas, incluyendo artistas que trabajaron al margen de los circuitos más intelectuales, analizando algunos ejemplos nos centramos en ¿Cabrerita¿y ¿Lucho¿ Maurente. Señalamos asimismo, la continuidad de las ideas estéticas modernas durante el período dictatorial, en tanto y en cuanto no se produjo un quiebre en los propuestas sino proscripción de artistas por su carácter de opositores al régimen. El período elegido entraña sustancialmente la génesis del proceso de la entrada de la diversidad de tendencias de la contemporaneidad, y lo hemos concebido con la intención de que comportase una contribución abarcativa de las diferentes manifestaciones y debates que se desarrollaron entre 1955 y 1975.Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Geografía, Historia y Filosofí

    ¿Modernos sin modernidad? La cultura visual en Cuenca (1890-1950)

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia del Arte y Gestión Cultural en el Mundo HispánicoEl 11 de octubre de 1892 se develaba en el nuevo Salón Universitario el retrato de Fray Vicente Solano realizado por el artista cordobés Tomás Povedano de Arcos, en este acto hacía uso de la palabra Juan Bautista Vázquez. El motivo, los festejos con los que Cuenca celebraba el cuarto centenario del descubrimiento de América, uno de los propósitos, que se inaugurase en Cuenca la Escuela de Artes y Oficios, con la instalación de la clase de pintura. El objetivo del presente trabajo es reconstruir la historia y antecedentes de las instituciones artísticas desde finales del siglo XIX cuando comienzan a formarse, debido a una respuesta estatal y académica, las escuelas de bellas artes en el país, hasta la segunda mitad del siglo XX, así mismo, se pretende conocer el contexto cultural y artístico que vivía la ciudad de Cuenca en este periodo y cuáles fueron los escenarios artísticos que componían la dinámica social de estas instituciones.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Geografía, Historia y FilosofíaPostprin

    Los retos del tercer milenio: factores de influencia en el estudio de la arquitectura contemporánea

    Get PDF
    [ES]La pretensión de esta comunicación es cuestionarse el presente y porvenir de la arquitectura e intentar definir los caminos que está hollando. Para ello, busca subrayar que una mirada objetiva de sus factores de influencia quizá permita evidenciar tanto los avances y aciertos de la arquitectura de hoy como algunos de sus erráticos comportamientos

    Espacios, miradas y voces femeninas: judeconversas viudas procesadas por la Inquisición en Aragón, (1484-1492)

    Get PDF
    La presente investigación analiza la axiología y cosmovisión de las judeoconversas viudas procesadas por la Inquisición en el reino de Aragón en su período fundacional, cuya marginalidad viene determinada por su condición de mujeres, viudas y descendientes de judíos. Con este propósito se han consultado los procesos inquisitoriales –así como la documentación concomitante relativa a la Receptoría de los bienes confiscados– que se custodian en diversos archivos locales, nacionales y europeos relativos a los tribunales de distrito de Zaragoza (1484‐92) y Teruel (1484‐86). Entre los más destacados cabe señalar: Archivo Histórico Provincial de Zaragoza; Archivo del Seminario Conciliar de Zaragoza; Archivo Histórico Nacional de Madrid; Archivo del Reino de Valencia, Archivo de la Corona de Aragón de Barcelona; Archives Nationales de Paris & British Library of London. Fruto de ese estudio de campo se han rescatado veinticuatro biografías. En el tribunal de Zaragoza se han identificado en torno a quinientas personas, mientras que en la sede de Teruel, de una trayectoria más breve, la cifra aproximada es de ochenta procesados. Según dicho cómputo, las viudas encausadas bajo la sospecha de herejía judaizante significan en torno al 4% del total. A este universo se agregarían, aunque no fueron objeto de acciones jurisdiccionales directas, las viudas “emocionales”, cuya familia se convierte al cristianismo, y las viudas “sobrevenidas”, cuyos maridos son relajados al brazo secular, con lo que su relieve es superior a lo que refleja la mera cuantificación..

    Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. N. 18 (2012-2014)

    Get PDF

    Persistencia y evolución de la religiosidad y las mentalidades del noroeste peninsular desde la Edad del Hierro a la tardoantigüedad

    Get PDF
    El objetivo fundamental de esta investigación es comprender las mentalidades y la religiosidad que caracterizaron a los habitantes del noroeste peninsular durante la Edad del Hierro y analizar cómo evolucionaron tras su romanización y posterior cristianización. Para ello, basaremos nuestras indagaciones en el estudio de fuentes arqueológicas, textuales y epigráficas combinadas con una perspectiva antropológica. A pesar de la división tripartita de un capítulo dedicado a la Edad del Hierro, otro a la Gallaecia romana y un tercero al cristianismo, se propondrá una estructura capaz de ofrecer una visión transversal e integradora del proceso a partir de una secuenciación en la que se abordarán cuestiones análogas: la ocupación del espacio y sus consecuencias simbólicas, la muerte y el ámbito funerario, la ritualidad, los espacios sagrados, el sacerdocio, las divinidades y la incidencia de cultos orientales sobre todas estas realidades. A uno de estos últimos, al cristianismo, por su mayor incidencia y repercusión futura se le dedicará un capítulo diferenciado en donde, a la mencionada estructura, se le añadirá un apartado dedicado a estudiar las relaciones establecidas con la religiosidad galaicorromana. Se propone, por lo tanto, una tesis que centra su atención en un marco temporal y espacial muy amplio, con una temática eminentemente simbólica y en un período histórico de grandes alteraciones, transiciones e innovaciones culturales cuya comprensión resulta fundamental para conocer, no solo la vida de sus contemporáneos, sino también la de los que en la actualidad habitan en su territorio

    La gestión del agua en época romana : casuística en las ciudades de la provincia Hispania Ulterior-Baetica

    Get PDF
    Ce travail porte sur l'analyse de la gestion de l'eau dans les cités de la province romaine Hispania Ulterior-Baetica, à travers une sélection représentative de cas. Le période retenue comprend le début des contacts de la région avec Rome, dès 206 avant J.-C., jusqu'au 212 après J.-C., date à laquelle l’Empire romain subit des transformations significatives. Notre principal objectif est l'étude de l'interaction entre la société et son environnement naturel, afin d’examiner la gestion des ressources naturelles. À cet effet, nous mettrons en valeur les éléments comparables aux concepts modernes de gestion intégrée de l'eau, à travers la vison holistique des interactions société-environnement naturel des sociétés antiques qui permet de jeter un regard neuf sur les pratiques de gestion dans leurs dimensions économique, politique, administrative, juridique, ainsi qu’environnementale, par leurs représentations sociales notamment. Le travail est divisé en trois grands chapitres, du général au particulier, pour arriver à la réflexion finale. D'abord, on analyse la perception postclassique de la gestion et les usages de l'eau à l'époque romaine. On identifie les premiers intérêts, qui ont conduit à identifier les aqueducs romains comme la thématique principale. En passant en revue l'historiographie de l'eau à l'époque romaine, nous avons constaté que les lignes directrices des études se diversifient par l’examen des divers aspects qui interviennent dans les pratiques de gestion de l'eau révélées par les diverses sources d’information. On aboutit ainsi à des vrais modèles de gestion de l'eau qui sont appliqués dans l’étude des différentes réalités des cités provinciales du pourtour de la Méditerranée. Ces modèles, qui accordent une place significative aux aqueducs dans leur conception, ont contribué à la définition et la précision de la problématique du cadre provincial étudié. Nous avons identifié ensuite des éléments d’une culture romaine commune de la gestion de l'eau à travers l'étude des sources écrites et épigraphiques. Cette enquête est réalisée par l'analyse des terminologies hydrauliques gréco-latines qui font référence aux infrastructures de captation, de stockage et de distribution de l'eau, que nous trouvons autant en milieu rural qu’urbain. En constatant l’imprécision actuelle du lexique employé pour désigner les différentes infrastructures qui sont intégrées dans les modèles anciens de gestion de l'eau, nous examinons les diverses acceptions, en faisant la part aux généralités et aux spécificités dans un large cadre chronologique et un vaste espace, afin de nous permettre une compression globale des significations qui en découlent pour les modèles d’analyse et, dans notre cas, nous permettre une correcte application de la terminologie dans l’examen du cycle de l’eau dans les cités de la Bétique romaine. Nous sommes ainsi en mesure, en dernier lieu, d’examiner la question des éléments compatibles avec le concept moderne de la gestion intégré de l'eau dans la province Ulterior-Baetica à travers une série de cités représentatives d'un espace géographique divers. L'environnement naturel où elles s'insèrent est très varié : rives du Baetis, plaine fertile, campagne, vallée, littoral, montagne, chacun avec un climat déterminé. Ces cités ont différents statuts juridiques comment colonia, ou municipium. Leur statut politique signifie en même temps l’intégration des communautés diverse dans la réalité administrative impériale et provinciale, autant chronologique que culturelle. Chaque cité a une fonction stratégique, économique et territoriale dans l'ensemble provincial, capitale administrative, contrôle de communications, port fluvial, maritime, supervision de la production minière, de l'huile d'olive, des salaisons, etc. Nous utilisons un schéma d’analyse le plus homogène possible : cadre géographique, contexte historique et état de la recherche, description des témoignages matériels des pratiques de gestion urbaines et de son territoire rural, ainsi que l’analyse interprétative du cycle urbain de l'eau, qui nous permet de vérifier nos hypothèses de travail. On étudie ainsi le moment où les cités bétiques adoptent des pratiques romaines de gestion en eau, en examinant ensuite, si ces pratiques répondent à une culture romaine commune de la gestion de l'eau à cette époque, ou bien s’ils proviennent de l'héritage culturel antérieur, indigène, oriental et grecque qui interagissent. Nous tentons d’établir si l'adoption des systèmes de gestion de l'eau en Baetica répond à un phénomène homogène dans le monde romain, ou s’il dépend plutôt du caractère urbain et le degré d’incorporation du territoire rural de la communauté en question, ainsi que du niveau de son intégration dans l'ensemble provincial et impérial. On envisage de montrer le degré d’implication des différents acteurs dans la prise de décisions dans un cadre local urbain ou rural, régional, provincial ou de l'Empire dans le but d’identifier les intérêts et les raisons sociales ou environnementales qui justifient les pratiques de gestion. A la lumière de de la casuistique analysée, il nous a été ainsi possible de proposer d’autres axes de recherche en vue de la recherche des nouveaux modèles d’analyse. L'ensemble de cette question, s'inscrit dans une réflexion plus générale sur les relations entre le centre et les périphéries, autour de l'administration d'une ressource commune et nécessaire à tous, l'eau. Mots clés : gestion de l’eau, Empire romaine, Hispania Baetica, cités romaines, hydraulique, interaction société-environnement.This research focuses on the analysis of water management in the cities of Roman province Hispania Ulterior Baetica, through a representative selection of case studies. The time frame is established from the early contact of Romans with this territory in 218 BC, to the eminent transformation of the Roman Empire in 212 AD. Our main objective is to study the interaction between society and environment, through the management of their natural resources. We will apply the modern concept of integrated water management, from a holistic approach that will allow us to understand the management practices from economic, political, administrative and legal dimensions so as the expression of their social representations. The thesis is divided into three chapters, which from general to particular support the final interpretation. First, we will analyse the post-classical perception of water management and use in Roman times. We recognize the first interests that have led to identify the aqueducts as the first subject of study. In the consolidation of the historiography of water in the Roman period, research lines are diversified towards treating different aspects involved in water management practices. Research attends diverse sources, generating reliable models of water management in the Roman Empire, define the different realities in provincial cities thoughout the Mediterranean. These models serve to define the cases studies in the Baetica province. In the second chapter, we aim to identify a common culture of water in the Roman times by exploring ancient literary and epigraphic sources. We will examine Latin and Greek hydraulic terms. Due to current indeterminacy of the vocabulary employed to designate certain hydraulic infrastructures, which integrate models of water management in Ancient times, we will define them for their proper application in the subsequent examination of Betic cases. Finally, in the last and main chapter we analyse the integrated water management in Baetica through a selection of cities, which represent the province. These cities are inserted in diverse environments: Baetis riverside, meadows, countryside, valleys, coast, presierra or sierra, all of them with different climates. Additionally, they represent various civic statuses and a different degree of population and cultural integration in the province as well as in the imperial administrative structure. Each city has a strategic, economic and territorial role in the province: administrative capital, pathway node, river or maritime port, control of the mining, oil, and fish saltery production, etc. The method used in this analysis attempts to be as uniform as possible. First, we will examine the natural environment, the historical and historiographical context, continuing with the description of sources that testify water management practices -placed in their urban and rural territorium- to conclud an interpretive analysis of urban water cycle. The last objective we aim to achieve is the resolution of the formulated hypothesis: When did the cities of Hispania Ulterior Baetica take on roman water management practices? Did these practices correspond with a common roman culture of water? How did the previous cultural heritage -oriental and Greek- take part in this management? We argue to determine if the adoption of a roman water management system in Baetica was a uniform process, or that it depended on the degree of urban community integration in the provincial and imperial ensemble. We attempt to understand who was the promoter, what were their interest and until when these practices developed. The answer to these questions enables us to inscribe a general reflexion about the relationship between the centre and the peripheries, in regards to the management of a common and necessary resource, water. Key words: water management, Roman Empire, Hispania Baetica, roman cities, hydraulic, society-environment interaction
    corecore